Boletín Noviembre
![]() |
![]() |
El mercado de acciones en el Ecuador siempre tendrá un comportamiento pegado a la cantidad de liquidez que el mercado puede tener, mas no a la rentabilidad que cada uno de los títulos ofrece. Debemos mencionar que nuestro mercado así como los mercados a nivel mundial y de América son mercados de Renta Fija, pues el inversionista por desconocimiento o por una mayor aversión al riesgo prefiere tener una renta establecida con plazos determinados, de todas maneras siempre recomendamos a nuestros clientes diversificar sus inversiones por el tipo de renta, esto es tener inversiones en renta fija y en renta variable para lograr una disminución en el riesgo y tener inversiones con rendimientos ponderados mayores. |
![]() |
Las cifras anteriores confirman el crecimiento importante que durante el periodo analizado ha tenido el monto de negociacion de acciones del sistema financiero en un 259,25% en contraste con el mercado accionario total con un crecimiento del 43%, en todo caso podemos ver que los montos negociados en renta variable han tenido un crecimiento en los dos principales segmentos inscritos en el catastro publico. Tambien es importante recalcar el nivel de rendimiento que estas acciones entrega a sus accionistas es muy interesante, en el detalle de instituciones financieras analizadas vemos que el rendimiento es en promedio del 8,46% incluido el rendimiento del 1,78% de una de las instituciones del sistema financiero para el año 2016 y del 12.48% en el año 2017 con un crecimiento en rendimiento de 47.51% |
![]() |
Se puede obervar en el grafico anterior que los montos negociados en el periodo enero – octubre del 2018 (5.805 millones de dolares) son superiores al mismo periodo del año 2017 (5.263 millones de dolares), lo que nos indica que este año tendra un crecimiento en sus montos negociados. |
![]() |
En relacion al cuadro anterior podemos ver que los montos negociados mayores corresponden al papel comercial (551 millones) seguido de las obligaciones (404 millones) facturas comerciales negociables (227 millones). |
![]() |
En cuanto al financiamiento de largo plazo vemos que las emisiones de Obligaciones siguen ocupando el primer lugar representando a su vez un 33% del monto negociado en el mercado, todavía las titularizaciones no logran despuntar por las condiciones normativas que no facilitan la emisión de Titularizaciones de flujos. Lo primero que se puede observar es que lo que más se emitió durante el periodo analizado son obligaciones que representan el 41% de las emisiones. |
![]() |
Facturas comerciales negociables |
El mercado de renta fija se ha visto dinamizado con la presencia de las facturas comerciales negociables, que son títulos que se negocian en el corto plazo, que es su principal característica, la que es apreciada por los inversionistas, así como la rentabilidad de las mismas, tal como se evidencia en la tabla y gráfico a continuación: |
![]() |
Para invertir en facturas comerciales negociables, es importante conocer qué empresa es la emisora, qué empresa es la aceptante, y si la factura se negocia con recurso o no; porque para el inversionistas es importante analizar quien va a cumplir con el pago de la factura, por esta razón la mayor parte de facturas comerciales negociables se negocian con la condición de “con recurso” en donde el pagador final será el emisor de la factura de no cumplir con el pago el aceptante. |
Bonos |
Cuando hablamos de bonos nos referimos a deuda emitida por el gobierno para poder cubrir sus distintas necesidades financieras. Con esta aclaración se puede decir que este ha sido un mercado que desde el 2015 se ha ido contrayendo, ya que en el 2016 se negoció un 37% menos que lo que se transo en 2015 y para el 2017 la caída es de un 1%. Esto se puede deber a dos factores, el primero es que existe una menor oferta de este tipo de título, y la segunda es que el mercado los ve como muy riesgosos y a pesar del alto rendimiento (11,87% en promedio en los años 2015 al 2017). |
![]() |
![]() |